Building Information Modeling

Descarga nuestros productos en el portal BIM

¿Qué es el BIM?

BIM (Building Information Modeling) es el acrónimo en inglés de la creación de modelos de información de la construcción, el proceso de generar y mantener una representación digital de un edificio y el proyecto asociado. El objetivo de BIM es capacitar a todos los involucrados en un proyecto de construcción para compartir, colaborar e interactuar sin problemas, lo que ahorra tiempo y costos. A medida que el uso de BIM se consolida y comienza a transformar el sector de la construcción y a aumentar su transparencia, el objetivo de Bosch es colaborar con la industria para que esas ventajas se materialicen.



El interés del sector de la construcción por BIM es considerable, ya que esta metodología puede dar solución al incumplimiento de plazos y presupuestos y a la falta de transparencia que, en muchos casos, minan los proyectos complejos de gran escala. A medida que la industria evoluciona hacia BIM, los responsables del éxito de los proyectos se están adaptando a este nuevo mundo y están empezando a reconocer sus ventajas.

¿Cómo se adapta Bosch a BIM?

Tras décadas de productividad decreciente, el sector de la construcción se encuentra a las puertas de una revolución. Dentro de poco, arquitectos, proyectistas, consultores, integradores y contratistas podrán compartir información con más facilidad, consultar las especificaciones del diseño en cualquier fase de un proyecto y colaborar de un modo más eficiente.

A medida que el uso de BIM se consolida y comienza a transformar el sector de la construcción y a aumentar su transparencia, el objetivo de Bosch es colaborar con la industria para que esas ventajas se materialicen.

Gracias a la oferta de Bosch de objetos inteligentes con un gran número de parámetros para BIM, los arquitectos pueden crear modelos más exactos y los urbanistas pueden simular y solucionar problemas en todas las dimensiones.

A continuación, podrás acceder al portal BIM donde encontrarás archivos BIM disponibles en formato AutoDesk Revit:

Beneficios
+
Arquitectos
+
Consultores y proyectistas
+
Integradores de sistemas
+
Propietarios de edificios y gerentes de instalaciones
Los arquitectos que adoptan BIM encuentran que mejoran su capacidad para modelar la realidad más de cerca que nunca – y para compartir esa realidad en la medida que se despliega. Juntos, Bosch y BIM permiten que los arquitectos lleguen a tiempo, dentro del presupuesto y con la máxima transparencia. De la siguiente manera:

– Riqueza de la información de StartFragment: Con BIM, características del producto, dimensiones, consumo de energía, requisitos de mantención, y otras especificaciones pueden ser incorporadas directamente en un modelo para aumentar la transparencia y la comprensión y evitar conflictos en etapas más avanzadas de un proyecto.

– Simulación realista: Los productos BIM también pueden ser simulados y visualizados con base en sus especificaciones y las leyes de la física para una verdadera experiencia 3D

– Colaboración: los arquitectos pueden compartir información y colaborar sin problemas, coordinar integración con otros involucrados y manejar el ingreso de datos y ciclos de revisión con más efectividad
Para los consultores y proyectistas, los excedentes de tiempo y de presupuesto y falta de transparencia en proyectos de larga escala son normalmente la regla y no la excepción. Bosch y BIM prometen soluciones para tales problemas, permitiendo que los urbanistas sepan más – y supongan menos. De la siguiente man

– Planificación: BIM fomenta una mejor comprensión y una planificación más eficiente del proyecto en varios niveles, desde el monitoreo de adquisiciones a la integración de recursos.

– Conflictos y enfrentamientos: Porque BIM permite planificar en todas las dimensiones, los conflictos de tiempo, espacio y costo pueden ser identificados y prevenidos antes que se vuelvan cr

– Acceso inmediato: En un ambiente BIM, los modelos se encuentran constantemente actualizados y accesibles de forma inmediata. Los urbanistas pueden verificar la completitud en cualquier etapa y mantenerse informado de cambios al momento.
En las etapas iniciales de un proyecto, los integradores de sistemas se enfrentan al mismo conjunto de desafíos de tiempo y recursos que los demás interesados. Pero cuando la planificación sale mal, ellos son quienes son confrontados directamente con los resultados. BIM también puede entregar beneficios sustanciales a estos interesados:

– Planificación: Al incluir las dimensiones de tiempo (4D) y costo (5D), BIM permite que los integradores de sistemas planifiquen y asignen mano de obra y recursos materiales con la máxima eficiencia.

–Solicitud de partes: Con BIM, encontrar las partes y accesorios adecuados se vuelve más fácil porque los números de solicitud están incluidos en los archivos BIM.

– Comprensión: Visualizaciones poderosas y multidimensionales, y documentos y especificaciones interrelacionados entregan a los contratistas más y mejor visión del proyecto antes de que lleguen a la obra.
Para los propietarios de edificios y gerentes de instalaciones, los complejos grandes son máquinas muy bien calibradas. Diagnosticar y resolver problemas rápidamente y mantener una instalación en funcionamiento es más que un trabajo a jornada completa. Bosch y BIM pueden ayudar:

– Transparencia: Transparencia de diseño significativamente mejorada dentro del proceso BIM impacta positivamente en todos los aspectos de la gestión de una instalación, desde las operaciones del día a día a la mantención y reparación.

– Eficiencia de costos: Ya sea para renovación, expansión de la instalación, mantención o reparación, BIM facilita y vuelve más eficiente el suministro de materiales, servicios de mantención y reparación.
Siguenos en nuestras redes sociales